La educación STEM en Costa Rica se ha posicionado como un pilar para el desarrollo de las futuras generaciones. Pero ¿qué es la educación STEM? STEM es el acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, disciplinas que integralmente fomentan habilidades críticas como el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo. Habilidades que resultan de alta demanda en el mercado laboral y esenciales para el desarrollo profesional.

Tomado de FREEPIK

La educación STEM en Costa Rica impulsa un enfoque interdisciplinario y práctico, a través de lecciones STEM donde los estudiantes aprenden a resolver problemas reales, desarrollar proyectos tangibles y aplicar sus conocimientos en contextos dinámicos y cambiantes.

Educación STEM en Costa Rica: ¿Estamos listos para el futuro?

Costa Rica enfrenta un desafío importante en cuanto a la formación de profesionales en áreas STEM. Según datos se evidencia:

  • Un déficit de graduados en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. El total de graduados de carreras STEM solo representa el 25% de los títulos en Costa Rica.

Tomado de hipatia.cr

Esto resulta una desventaja para los profesionales a nivel nacional pues 77% de las carreras más demandas son STEM, por ejemplo, ingeniería industrial, ingeniería informática, dispositivos médicos, calidad, entre otras.

  • Una brecha de género, donde los hombres dominan más del 80% de las matrículas en carreras STEM. Aun cuando muchas empresas se han comprometido en lograr equidad de género, hay pocas mujeres graduándose de STEM.
  • Una desconexión entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral que demanda cada vez más habilidades tecnológicas y de innovación.

Es urgente un enfoque educativo más integrado y práctico, adoptando modelos STEAM y lecciones STEM (donde se incluye también el arte y el diseño como catalizadores de creatividad), garantizando una capacitación docente continua que esté alineada con las tendencias globales para preparar a los futuros profesionales a las demandas del mercado y con lo que es la educación STEM.

Lecciones STEM para implementar hoy en Costa Rica

Las aulas deben ser laboratorios de creatividad y experimentación. Algunos ejemplos de lecciones STEM incluyen:

La clave está en generar experiencias de aprendizaje basadas en la curiosidad, el cuestionamiento constante y la experimentación, tal como lo promueve el Proceso de Diseño en Ingeniería (PDI) propuesto en la ruta STEAM.

Cómo construir una ruta de trabajo STEAM en tu centro educativo

Implementar una ruta de trabajo STEAM efectiva implica seguir un proceso estructurado:

  1. Identificar retos: Analizar el contexto educativo y definir los problemas reales que se quieren abordar.
  2. Idear y diseñar: Generar soluciones innovadoras mediante el trabajo colaborativo e interdisciplinario.
  3. Prototipar: Implementar proyectos piloto que integren áreas STEAM de forma práctica.
  4. Evaluar y mejorar: Reflexionar sobre los logros y los retos para ajustar la estrategia continuamente.

Es fundamental que esta ruta no sea una imposición, sino un esfuerzo en conjunto de lo que es la educación STEM. Además, el enfoque debe ser flexible, adaptándose a los recursos y necesidades específicas de cada caso.

La educación STEM en Costa Rica no solo trata de formar profesionales, sino de garantizar que puedan competir, innovar y liderar en un mundo dominado por la tecnología, la inteligencia artificial y las energías renovables. Así las lecciones STEM deben orientarse a formar mentes críticas, creativas y colaborativas, capaces de enfrentar los desafíos globales.

Hoy más que nunca, educar en STEM significa construir un futuro próspero, inclusivo y sostenible para todos. ¡Es hora de apostar por una educación STEM en Costa Rica de calidad y transformar el potencial de nuestro país en oportunidades reales!

Autor: M.Ed Sully Solórzano Naranjo

×